Logo
Líneas de Investigación y Proyectos

LINEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Análisis de la sostenibilidad de los sistemas caprinos mediante el desarrollo de indicadores económicos, sociales y ambientales.

    Yolanda Mena Guerrero – yomena@us.es

  • Estimación de emisiones de gases de efecto invernadero y capacidad sumidero de CO₂ en sistemas caprinos y su relación con el manejo.

    Juan Manuel Mancilla Leytón – jmancilla@us.es

  • Caracterización funcional de los sistemas arbustivos mediterráneos y su efecto sobre la producción caprina sostenible.

    Juan Manuel Mancilla Leytón – jmancilla@us.es

  • Aprovechamiento y valorización de subproductos de pequeños rumiantes.

    Juan Manuel Mancilla Leytón – jmancilla@us.es

  • Visibilización y puesta en valor de los servicios ecosistémicos y la multifuncionalidad de la ganadería caprina.

    Yolanda Mena Guerrero – yomena@us.es, Juan Manuel Mancilla Leytón – jmancilla@us.es

  • Producción caprina agroecológica.

    Yolanda Mena Guerrero – yomena@us.es

  • Desarrollo de programas y herramientas informáticas para la gestión y toma de decisiones en el sector caprino.

    Yolanda Mena Guerrero – yomena@us.es

  • Evaluación nutritiva de recursos alimenticios para el ganado caprino y su impacto en el rendimiento productivo y la calidad de los productos.

    Manuel Delgado Pertíñez – pertinez@us.es, José Luis Guzmán Guerrero – guzman@uhu.es

  • Métodos alternativos a la utilización de hormonas en el manejo y control reproductivo del ganado caprino.

    Luis Ángel Zarazaga – zarazaga@us.es

  • Mejora de la comercialización de productos ganaderos sostenibles: pastoreo, ecológico y artesanales.

    Francisco de Asís Ruiz Morales – franciscoa.ruiz@juntadeandalucia.es

  • Resiliencia de los sistemas ganaderos de pequeños rumiantes.

    Yolanda Mena Guerrero – yomena@us.es, Juan Manuel Mancilla Leytón – jmancilla@us.es

PROYECTOS DE I+D+i

Persona de contacto: Yolanda Mena Guerrero (yomena@us.es)

-Mise en place d’un reseau euromediterraneen technique et professionnel pour la protection, la porpmotion et le developpement territorial du patrimoine fromager artidanal mediterraneen (MIREDAF).

-Difusión y divulgación de una metodología para el registro de información y análisis técnico-económica de explotaciones caprinas.

-Proyecto Interreg-III A. Caracterización de los sectores caprino marroquí y español. Limitantes técnicos para su desarrollo.

-Competitividad y gestión de los sistemas productivos de caprino extensivo autóctono de Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha: manejo sostenible, eficiencia reproductiva y optimización de recursos.

-La conversión de los sistemas de producción caprina de sierra a ganadería ecológica: potencialidad, viabilidad y estrategias de cambio.

-Incidencia sobre la calidad de los productos y el medio ambiente de los diferentes sistemas de ganaderías con pequeños rumiantes de aptitud lechera. Empleo de indicadores sociales, económicos y ambientales y tipificación final de sistemas.

-Mejora de la viabilidad de las explotaciones caprinas de raza malagueña a partir de la innovación en los sistemas productivos y en la transformación y comercialización de sus productos.

-Elaboración plan de fomento de la ganadería extensiva ecológica y de la comercialización de sus productos.

-Elaboración de un sistema de índices del precio de la leche de cabra.

-Mejora del sistema de índices de precio de la leche de cabra realizado anteriormente por el equipo.

-Estrategias de transición hacia un modelo alimentario más sostenible en la provincia de Málaga. Contribución de la Cabra Malagueña.

-Implementación de un sistema de asesoramiento para la gestión sostenible del caprino andaluz.

-Train the Trainer for Sustainable Agriculture (AgriTrain).

– Potenciando un modelo agroalimentario más sostenible.


Persona de contacto: Manuel Delgado Pertíñez (pertinez@us.es)

-Caracterización bromatológica y espectroscópica (NIRS) de la leche de cabras alimentadas en pastoreo: aplicaciones a la trazabilidad de productos lácteos.

-Influencia de la realización de la lactancia artificial en la calidad higiénico-sanitaria de la leche de cabra y en crecimiento y calidad de la canal de los cabritos.

-Relación entre los sistemas de producción de las razas de ovino autóctonas baleares con la calidad de sus productos (carne, leche y queso).


Persona de contacto: Juan Manuel Mancilla Leyton (jmancilla@us.es)

-Caracterización funcional de los sistemas arbustivos Mediterráneos y su efecto sobre la producción ganadera sostenible en el actual escenario de cambio.

-Papel de manejo de ganado caprino en la producción y conservación del monte mediterráneo.

-La ganadería de pastoreo en las dehesas andaluzas y montados portugueses.

-Consultoría y asistencia para el estudio de los factores que limitan la regeneración sexual en las encinas (Quercus ilex sub ballota) de las dehesas y montes de Sierra Morena.


Persona de contacto: José Luis Guzmán Guerrero (guzman@uhu.es)

-Convenio Específico De Colaboración entre La Excma. Diputación Provincial de Huelva y la Universidad de Huelva para el estudio del aprovechamiento de subproductos de empresas agroalimentarias para la alimentación del ganado.


Persona de contacto: Luis Ángel Zarazaga Garcés (zarazaga@uhu.es)

-Programa de recuperación de la raza caprina Payoya: estudio de sus características reproductivas y posible efecto modulador del nivel de alimentación.

-Utilización de fotoperiodo, melatonina y efecto macho para la mejora de los parámetros reproductivos de caprinos.

-Desarrollo y mantenimiento del banco de semen de las razas caprinas Payoya y Blanca Andaluza.

-Conservación de la raza caprina Blanca Andaluza: caracterización de la estacionalidad reproductiva y desarrollo de un banco de embriones.

-Melatonina exógena y nivel de reservas corporales en caprinos mediterráneos: efectos sobre la funcionalidad hipofisaria, respuesta al efecto macho y viabilidad embrionaria.

-Mantenimiento y ampliación del banco de semen y de embriones de la raza caprina Blanca Andaluza.

-Efecto macho: control de la reproducción caprina sin hormonas y mecanismos neuroendocrinos/nutricionales implicados.

-Mantenimiento del banco de semen y de embriones y ampliación del banco de semen de la raza caprina Blanca Andaluza.


Persona de contacto: Francisco de Asís Ruiz Morales (franciscoa.ruiz@juntadenadalucia.es)

-TRANSFORMA Mejora Integral de sistemas adehesados andaluces.

-TRANSFORMA Fomento y desarrollo de la producción ecológica e implantación de un programa de experimentación y formación continua y participativa en producción ecológica.

-TRANSFORMA Innovaciones en el manejo de los sistemas ganaderos andaluces y en la comercialización de sus productos.

-Retos de los sistemas ganaderos andaluces y sus productos (RESGAP).